PASADO HISTÓRICO SINGULAR DE PIURA
Con un pasado histórico singular, Piura se alineó en la
independencia política del Perú mediante inquebrantable voluntad que emanó de
la unánime voz de su pueblo que quiso ser libre e independiente del yugo
español. El acto público independentista fue convocado por la Municipalidad
piurana en imperecedera jornada cívica llevada a cabo la mañana del cuarto día del
año 1821, anticipándose a la capital de la república y después de hacerlo
Lambayeque, Trujillo, Sechura.
Piura por sus bien ganados méritos en la causa
separatista, mediante apoyo pecuniario de todos los pueblos piuranos y de sus
hombres que militarmente se alinearon en el Ejército Patriota, se adjudica
mediante Decreto de 30 de enero de 1837 la categoría política de Provincia
Litoral.
El centralismo limeño, con su nefasta herencia colonial,
afectó sensiblemente al Perú provinciano, que castigó duramente a esta tierra
norteña, no obstante que por Ley de la República promulgada por el Mariscal
Ramón Castilla, el 30 de marzo de 1861, la Provincia Litoral de Piura ascendió
al rango de Departamento, cuya jerarquía mantiene hasta hoy con sus provincias:
Piura, Paita, Ayabaca, Huancabamba, Sullana, Morropón, Talara y Sechura.
Piura en vías de lograr su anhelada descentralización
administrativa, económica y política, tiene su Gobierno Regional que se espera
traiga progreso para nuestra región y su gente puede lograr un nivel de vida
compatible con los momentos propios del siglo XXI.
No podemos dejar de exaltar nuestras riquezas naturales,
convertidas en valiosas reservas para solventar el futuro regional. Así tenemos
muchos recursos naturales, siendo los más inmediatos de explotar los fosfatos
de Bayóvar; el gas que se viene extrayendo en La Tortuga para generar progreso
y bienestar.
Hay más, el mar
de Grau con sus abundantes recursos ictiológicos, nuestros frondosos valles de
Piura y Sullana han producido algodón pima que ha dado la vuelta al mundo por
su calidad excepcional en materia de fibra, entre otros productos agrícolas.
Su movimiento económico
desde la colonia fue óptimo y en la república para orientar debidamente
nuestros recursos monetarios en 1872 se creó el Banco de Piura que sucumbió a
los pocos años de fundado, considerándose como la principal causa la guerra con
Chile.
En nuestras manos
está reestructurar el porvenir económico de la región para aprovechar en la
forma más inteligente todos los recursos que poseemos, que son variados en
calidad y cantidad, entre ellos, mineros, agrícolas, pecuarios, energéticos,
industriales, turísticos.
Las Universidades del
departamento que son muchas, con las instituciones públicas y privadas,
Colegios Profesionales, tienen un compromiso de honor y amor con nuestra tierra
para diseñar el proyecto sobre el futuro que el naciente siglo XXI nos plantea
en armonía con los lineamientos económicos propios de esta época.
Todo lo expuesto
que se sustenta en la cronología de la historia sirve para corroborar la
presencia de Piura, con excepcional personalidad histórica, en el marco económico,
geográfico y político nacional y americano desde hace 10,000 años a. d. C. que
ahora nos compromete a hacer lo mucho que falta.
La hermosa
estirpe de la ciudad de Piura con legitimidad la convierten en la ciudad
señorial del Perú que se engalana y enaltece con su nítido timbre de orgullo
expresado en un genuino mestizaje en el que auténticamente se han unido todas
las sangres. (J.G.P.V.)