ARTÍCULOS

LA HUELLA DEL ANTIGUO PIURANO

LA HUELLA DEL ANTIGUO PIURANO.-
                                      

            Las huellas del antiguo piurano están impregnadas en decenas de asentamientos prehispánicos, pudiendo destacarse Chusís (Sechura), Vicús, (Chulucanas), Narihualá (Catacaos), Poechos (Sullana), Aypate (Ayabaca), Cajas (Huancabamba), entre otros sitios arqueológicos que han forjado el Antiguo Perú. La invasión incaica subyugó a nuestros Tallanes que fueron sometidos al dominio cuzqueño a mediados del siglo XV, años antes del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
            En 1528, estos arenales fueron descubiertos por los españoles al ser alcanzados por Francisco Pizarro quien, a nombre del Rey de España, en 1532, inicia la conquista del Imperio del Sol. El Gobernador Pizarro fundó San Miguel en los predios de Tangarará que se erige a orillas del frondoso valle del Chira (Sullana), convertida en la primera ciudad hispánica levantada en el Pacífico Sur y en el Área Andina que por añadidura instala el primer Cabildo peruano bajo la dirección de su alcalde, el marino Blas de Atienza.

            De esta manera el antiguo piurano con su propia organización social y cultural, al producirse el encuentro de dos mundos, ingresa a una nueva etapa de su historia a través del mestizaje producido por la unión aborigen con los conquistadores españoles. Estímese que en el 2032 la ciudad cumplirá el quinto siglo de su erección hispánica, lo que constituye todo un acontecimiento en el mundo americano.                         (J.G.P.V)