ARTÍCULOS

PIURA DECLARA SU INDEPENDENCIA

                                                                        


PIURA DECLARA SU INDEPENDENCIA.-
            Nos referimos al templo de la Iglesia San Francisco, ubicado en la calle Lima de Piura, donde se llevó a cabo la declaración de la Independencia Política de Piura, con asistencia del pueblo y autoridades el memorable 4 de enero de 1821.
Instalada la asamblea "se abrió el pliego que era una proclama del Sr. Torre Tagle y una nota a la Municipalidad excitando el patriotismo de los pueblos para que se uniesen a su sistema en razón de los fundamentos opuestos a la primera. Leídos estos documentos, se invitó a todos los concurrentes en particular o general, expusieran si querían a no plegarse al movimiento de Trujillo". Así los sostiene categóricamente José María Arellano en su crónica comentada.
Sobre el particular ilustramos el tópico invocado con los términos que siguen: "Señores, exclama León, puesto en pie... Se lee una proclama del Marqués, y la nota en que éste exhorta al ayuntamiento y el vecindario piurano a imitar el ejemplo y secundar la decisión de sus hermanos de Trujillo, viene los gritos de: ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!" (1)
Después del acontecimiento en la Iglesia de San Francisco el Subdelegado interino don Pedro de León en unión de los cabildantes y el pueblo piurano se dirigen al Salón Municipal a firmar el acta respectiva que consagró el derecho inmutable de nuestro separatismo político del yugo español.
Infelizmente  toda la documentación generada tanto por la Subdelegación del Partido cuanto por el Ayuntamiento y la de orden eclesiástica ha desaparecido, especialmente las actas del 4 y 6 de Enero, respectivamente, donde consta la Declaración y Jura de nuestra Independencia. Este óbice limita conozcamos literalmente los por menores que oficial y jurídicamente sentaron en definitiva la emancipación de San Miguel de Piura.
Copia de todo lo actuado en el proceso libertario se remite de la Casa Consistorial piurana al Marqués Intendente en señal de haberse dado estricto cumplimiento a las órdenes impartidas que se materializaron gracias a la conciencia patriótica de los habitantes de la primera ciudad hispánica fundada en el Perú. De este envío en expresión original tenemos esta información: "Proclamada la Independencia de la Provincia, con los episodios que hemos referido, se dio parte de todo lo realizado  por el Ayuntamiento, al Presidente del Departamento Marqués de Torre Tagle" (2).

            Es interesante destacar que a partir de Enero de 1821 la correspondencia oficial era datada en la siguiente forma: "San Miguel de Piura del Villar Yndependiente". Así se acredita fehacientemente la vocación liberal del pueblo y autoridades piuranas.  J.G.P.V